Algunos lo sabéis, otros habéis oído algo, y a muchos ni os sonará el nombre de Vixen, pero la CW ha hecho una nueva serie dentro del Universo DC. Una serie de animación que tendremos todos los martes en el sistema de visionado online de la cadena. No esperéis un nuevo Arrow o The Flash, porque muy lejos de eso tenemos esta pequeña producción con capítulos de 5 minutos. Así y todo intentaré valorar que aporta este añadido a la realidad que CW está intentando crear dentro de las pantallas.
¿Quién es Vixen?
Vixen es uno de esos muchos personajes de DC al que, a pesar de tener una buena salud dentro de los cómics, pocas veces ha sido protagonista de uno. Y es que Vixen podría ser algo así como la contrapartida femenina de Animal Man. Superhéroes con el poder de absorber y usar las habilidades de los animales. En el caso de Vixen, ella puede usar todas estas habilidades gracias al Tantu Totem, un collar heredado de su familia que en su origen fue bendecido por el dios africano Anansi. Pero empecemos por el principio, porque la historia de Vixen va un poco más allá de eso.
Mari Jiwe McCabe (ese es el nombre de nuestra heroína) nació para ser la primera mujer africana con poderes de la editorial. No tubo mucha suerte porque, por hechos ajenos a su creador, la serie fue cancelada (junto a otras) antes de que se publicara. Así que su primera aparición se retrasó tres años, y pasó de producirse en una serie propia a estar integrada en Action Comics. Particularidades comiqueras a parte, Vixen siempre ha sido un personaje fuerte y luchador. Ha formado parte tanto de la Liga de la Justicia de América como del Suicide Squad. Y ahora la veremos como parte del Universo que comparten Arrow y Flash en la CW.
Y la serie...
Ayer finalmente se estreno esta nueva propuesta en CW Seed, la plataforma de vídeo en línea del canal. Y aunque es una buena noticia que esté accesible online, la mala noticia es que tiene limitación geográfica. Eso quiere decir que o vives en Estados Unidos, o engañas al servidor de CW para que piense que estás allí (buscad Proxy en Google) o, como nos pasa tan habitualmente, nos ponemos el parche en el ojo y alzamos las banderas negras... una lástima siendo una serie de distribución gratuita.
¿Qué esperaba de Vixen?
En realidad lo que nos prometieron de Vixen es sencillo: una mini-serie de animación que introducirá al personaje en el mundo de los héroes de CW y dará otro punto de vista a las historias de Arrow y Flash. Lo que vi yo, sinceramente, fue una forma de pasar el mono. Seis episodios que nos mantendrán entretenidos mientras esperamos las dos series principales, que comenzarán justo la semana después de que Vixen acabe. Y tampoco podemos olvidar que tanto Grant Gustin como Stephen Amell ponen voz a su versiones animadas.
La introducción de una nueva heroína de poderes místicos también simboliza la introducción de la magia en el Flarrowverse. Recordad que esta temporada que se acerca será una inmersión plena en el lado mitológico, sobrenatural y mágico del Universo DC. De hecho tendremos la presencia de Constantine en los primeros capítulos de la cuarta temporada de Arrow. Por lo tanto Vixen se convierte en un campo de pruebas para diferentes aspectos de las series principales.
¿Qué ha sido Vixen?
Pues Vixen ha sido un buen plato degustación. Como en los restaurantes de Nouvelle Cuisine, nos han dado un plato con muy buena pinta y sabor, pero que nos ha dejado con hambre... ¡Mucha hambre! Porque lo primero que tenéis que tener en cuenta (y que yo había olvidado...) es que los capítulos no llegan a los 5 minutos de duración. Se entiende porque el coste de una serie, que además se emite sin publicidad, es caro, aunque sea de animación.
Pese a su corta duración, tenemos una muy buena introducción del personaje que ya nos deja claras unas cuantas cosas. La primera es que tanto Arrow como Flash serán parte importante de la historia. De hecho la primera escena se centra mucho en ellos. La segunda es que Mari es una mujer muy fuerte, independiente y con mucho carácter. No es que no estemos acostumbrado a ver este tipo de personaje femeninos en las series heroicas de CW, pero quizás nos encontramos delante de un paso más allá. La tercera es que la acción no faltará en Vixen. Y me alegra, porque uno de los aspectos que más facilita la animación es la inclusión de elementos fantásticos y la acción.
Y la acción precisamente es lo que nos demuestra que la animación tiene un buen nivel. Con este estilo americano un poco más estilizado, nos presentan unas escenas muy fluidas y con composiciones más que decentes. Por supuesto no estamos ante una obra magna de la animación, pero se defiende más que bien. Y como ya he dicho, eso se nota en las escenas de acción, que son ágiles, claras, muy dinámicas y que además apuestan por los detalles. Un aspecto del que no esperaba nada y que me ha dado una grata sorpresa.
La historia, como os podéis imaginar, no es capaz de extenderse mucho por culpa de su duración. Aún así, y como ya he dicho, nos encontramos con una introducción muy arreglada que nos permite dilucidar algunos de los caminos que tomará la serie. De dónde proviene el Totem, los orígenes de nuestra heroína, o su lado superhéroico son algunas de las tramas que se nos abren en este webpisode.
Al final...
Pues al final las sensaciones son buenas. Nos encontramos con una mini-serie de animación que al menos nos dará que hablar. Quizás no por una gran historia (aunque ya aviso que será interesante), pero si por todos los guiños y referencias que habrá a lo largo de los seis capítulos. Un banco de pruebas para los productores y guionistas que les ayudará a ver la aceptación del misticismo en el Flarrowverse y la introducción de una nueva heroína.
Porque aunque es verdad que con Barry se hizo algo parecido, introduciendolo en un capítulo doble de Arrow, no esperéis ver una serie live actions de Vixen pronto. Por mucho éxito que tenga, dudo que CW esté preparada para producir una nueva serie de estas características. Lo que si veremos pronto, si todo va bien, son muchas referencias a Mari en las dos series principales e, incluso, la aparición de la actriz que pone voz a Vixen encarnado a la misma. Porque Megalyn Echikunwoke, la actriz que da vida a la heroína africana, es ya una conocedora de la televisión. Es por eso que no dudo que hará sus cameos en las otras series de la CW en un paso más para crear este gran y unido Universo DC televisivo.
En definitiva. Vixen es visionado obligatorio para todos los aficionados de Arrow y Flash. Un complemento a las aventuras de este par de héroes que puede presumir de una calidad más que aceptable y de un futuro interesante. Tendremos que ver como evoluciona, pero sin duda esta apuesta por un formato y perspectiva diferentes dará sus resultados para la cadena. Eso sí, os reitero el mayor defecto, si se le puede llamar así, de esta serie: su duración es extremadamente corta, el primer episodio no dura más de 5 minutos. Una razón más para verla si dudáis porque, al fin y al cabo, no os robará mucho tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario